Passa al contingut principal

Por un comercio local de éxito


El apoyo a la actividad comercial de los establecimientos pequeños y medianos en el seno de los núcleos urbanos existentes supone mucho más que la promoción del trabajo local. El pequeño comercio es un proyecto estructurante basado en la dialéctica ciudad-patrimonio que prioriza la calidad de vida y del entorno urbano.

Fortaleza económica local

La apuesta por el comercio local permite, con un buen plan estratégico, el incremento de la sostenibilidad económica del municipio. Esto se debe a que fomenta los recursos y el capital humano local, conjuntamente con la potenciación de la participación en la toma de decisiones del sector privado (cooperación público-privada).  A demás, la potenciación y el fomento de los barrios centrales mediante el comercio de proximidad mejora imagen, la atractividad y base para una economía local sostenible a largo plazo.

Entorno urbano y calidad de vida

Se trata de un modelo que permite el máximo aprovechamiento de las infraestructuras y de los espacios comerciales existentes en el núcleo urbano, sin necesidad de consumir más suelo. A demás, contribuye a una mayor implicación de la población con la ciudad, que terminará usando y cuidando más el espacio público colectivo. 

A parte de la densificación del uso colectivo -y democrático- de los espacios intersticiales de la ciudad, el pequeño comercio tiene un efecto directo proporcional sobre la segregación espacial de los usos urbanos -tanto económicos como sociales y culturales. A mayor fortaleza económica del comercio local, menores diferencias entre barrios y colectivos. 

A demás, el acceso conjunto del comercio (aglomerado) y a pie de calle, a una distancia susceptible de hacerse andando, fomenta los buenos hábitos de la población en cuanto a disminución del sedentarismo. Así mismo, es un modelo que fomenta el consumo de productos agrícolas de proximidad y sin procesar.


Los factores de éxito

Para que un modelo económico local basado en el pequeño comercio funcione, es necesaria una buena dosis de coopetencia. Las ventajas de una localización privilegiada, de una buena accesibilidad y de la competencia son esenciales para el comercio pero no aseguran el buen funcionamiento del sistema. Debe darse la cooperación entre comerciantes, buscando estrategias comunes y arrimando el hombro para volverse más competitivos -sobretodo para sobrevivir en poblaciones en las que hay grandes centros comerciales. 

La calidad y la diferenciación del producto (especialización) son el segundo elemento de éxito del comercio local. Se debe ofrecer un producto lo suficientemente atractivo para el ciudadano como para retenerlo en la red comercial local, evitando que vaya a otro sitio a comprar. De esta forma se fortalecen también las sinergias positivas con otros sectores económicos del municipio, como son la agricultura, la agroindústria, el transporte, la logística y la restauración. 

La promoción del producto local produce un fuerte efecto multiplicador de la actividad económica  puesto que gran parte de los inputs son producidos localmente y las transacciones comerciales y de las industrias relacionadas son cuantiosas. La atracción, expansión, o start-up de empresas con vínculos económicos locales tendrán más impactos socioeconómicos beneficiosos que las empresas sin vinculaciones territoriales en sus productos. Estos productos tienen también ventajas competitivas.

El cuarto factor de éxito del comercio local es la creación de empleos de calidad y que se adaptan a las necesidades de la población local, ofreciendo a la vez oportunidades para mejorar sus competencias y nivel de competitividad. 

A demás, es necesaria una alta capacidad proactiva y relacional de la Administración local, con una una mayor calidad de la decisión pública, una mayor transparencia en los procesos de decisión , el   aprovechamiento de la inteligencia colectiva (mediante la implicación y participación social) y la independencia en cuanto a decisiones y estrategia del resto de actores.



Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Aportant llum sobre Ca n'Alemany (1)

"Viladecans inaugurarà el 2016 un dels   outlets   més grans, amb unes 150 botigues de primeres marques. Serà similar a La Roca Village de la Roca del Vallès i on es vendrà roba de primeres marques nacionals i internacionals de la temporada passada. L'empresa Neinver, que és la segona operadora europea d'outlets   i que té la seva seu a Madrid, ha comprat uns terrenys de 75.000 metres quadrats a la zona de Ca n'Alemany, just al costat dels terrenys adquirits per Desigual, on l'empresa de moda catalana construirà el seu centre logístic per a tot Europa". Compleix la llei d'ordenació dels equipaments comercials*? Hem de tenir en compte que, segons estableix l'article 121.1 de l'Estatut d'autonomia, la Generalitat de Catalunya te competència en matèria de comerç. Això significa que, entre d’altres qüestions, és l’encarregada de la classificació i la planificació territorial dels equipaments comercials, de la regulació dels requisit...

Hotel La Rocinha

Ha empezado la cuenta atrás para el próximo Mundial de Fútbol, que ya hace meses que se ha materializado como una gran oportunidad de desarrollo económico multiescalar para Brasil.  La reactivación del sector secundario, con la construcción de nuevas infraestructuras, y el reposicionamiento del país en el mapa turístico son los dos grandes tótems que el evento deportivo van a instalarse en el Brasil de la próxima década. Nadie quiere quedarse al margen del torbellino económico que supone el Mundial por cualquier país. A falta de hoteles - la NBC asegura que dos de cada tres turistas con entrada para los partidos se van a quedar sin cama- en barrios como el de Rocinha se ofrece alojamiento por 11 euros la noche. Esta favela, con excelentes vistas a la bahía desde su acantilado, está a menos de un kilómetro de los hoteles de lujo en los que se alojarán los jugadores.  Eso sí, a pesar de las operaciones de "saneamiento" de los últimos dos años y la erradicación de los...

Un crit per la igualtat territorial

Avui és notícia que el Consorci Viari de la Catalunya Central ha anunciat que iniciarà un estudi per demostrar a la Generalitat la necessitat de connectar Manresa amb Lleida (La Vanguardia, 05/09/2013). I és que es triga el mateix en fer aquest trajecte en tren (línia convencional, rodalies) que en anar de Lleida a Madrid (en AVE). Per entendre aquests desequilibris en termes d’accessibilitat ens hem de remetre a mitjans del segle XIX, quan es va començar a construir la xarxa ferroviària espanyola. El contexto político de cada país determinó el timing del desarrollo ferroviario. La coincidencia temporal del boom ferroviario con el nacimiento del primer Estado liberal centralizado en España, es un elemento importante a tener en cuenta ya que determinó el proceso y la forma del desarrollo del ferrocarril en España. Bajo los auspicios de la ley del ferrocarril de 1855 se diseñó una red que pretendía fraguar la unidad nacional a la vez que diluía las profundas desigualdades reg...